Estudio de caso
Bolhispania S.A.

Lecciones aprendidas de la preparación de una empresa para emitir valores de oferta pública

Resumen ejecutivo
Bolhispania Industria y Comercio S.A. es una empresa de amplia base social creada a partir del empeño de varias comunidades productoras de palmito y frutas en el trópico de Cochabamba. En el inicio de sus operaciones contó con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), lo que finalmente derivó en la exportación de palmito envasado a más de diez países en tres continentes. Entre los años 2013 y 2015 participó del Proyecto de Apoyo a la Incorporación de Pymes al Mercado de Capitales y desarrolló una estructuración financiera para emitir valores de oferta pública, a través de la Bolsa Boliviana de Valores S.A. (BBV). Su financiamiento aún no se ha concretado debido a condiciones que se analizan más adelante, pero resulta instructivo conocer la experiencia de la empresa en su iniciativa de buscar financiamiento directo en el mercado de valores de Bolivia.

Estudio de caso
Los fondos de Inversión Cerrados

Participación y relevancia de la Pyme

Resumen ejecutivo
Los Fondos de Inversión Cerrados son un mecanismo de financiamiento alternativo al sistema bancario tradicional y se constituyen en una oportunidad y en un primer acercamiento para aquellas Pymes que buscan desarrollarse y crecer a través de su participación en el mercado de valores. Aunque existen muchas áreas de oportunidad para las pequeñas y medianas empresas, uno de los obstáculos más grandes sigue siendo el acceso al financiamiento para sacar adelante sus iniciativas de negocio o de innovación de productos. Las dificultades de acceso al financiamiento limitan las posibilidades de innovar, actualizar tecnologías, aumentar la escala de producción y exportar, en tanto hace que las Pymes dependan básicamente del autofinanciamiento para tales actividades. En ese este segmento que se ha especializado el financiamiento aportado por los FICs, que se logra con base en una evaluación integral de la empresa, y no necesariamente en los activos que se pueden utilizar como colateral. El presente estudio de caso analiza la experiencia de los FICs que participaron en el Proyecto de Apoyo a la Incorporación de Pymes al Mercado de Capitales ejecutado por la Bolsa Boliviana de Valores S.A. (BBV).

Estudio de caso
Cetus Group SRL

Camino recorrido para un financiamiento exitoso

Resumen ejecutivo
Cetus Group SRL, obtuvo financiamiento a través de un mecanismo indirecto, dentro del mercado de valores, en el marco del Proyecto de Apoyo a la Incorporación de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) al Mercado de Capitales. Se trata de una empresa que ofrece soluciones tecnológicas en Bolivia y que cuenta con una amplia red de clientes del sector público y privado. El presente estudio de caso trata sobre cómo las particularidades de esta empresa le facilitaron el camino para obtener financiamiento en el mercado de valores.